instalacion de llave electrica en casa

Cómo instalar una llave de punto y toma en casa de manera sencilla

Instalá la llave de punto y toma en casa: cortá la electricidad, conectá cables a la llave, colocá en la pared, asegurá con tornillos. ¡Sencillo y seguro!


Instalar una llave de punto y un toma en casa puede parecer una tarea complicada, pero en realidad es un proceso bastante sencillo si se siguen los pasos adecuados. Para hacerlo correctamente, necesitarás algunas herramientas básicas y seguir las normas de seguridad pertinentes. Este tipo de instalación permite controlar la iluminación y el suministro eléctrico en diferentes áreas de tu hogar.

Te explicaremos de manera detallada cómo realizar esta instalación de forma segura y eficiente. Comenzaremos por enumerar las herramientas y materiales que necesitarás, y luego pasaremos a los pasos específicos para la instalación. Además, incluiremos consejos útiles y precauciones para evitar accidentes. Recuerda que siempre es recomendable contar con un electricista profesional si no te sientes seguro realizando esta tarea.

Herramientas y materiales necesarios

  • Destornillador (plano y estrella)
  • Pelacable
  • Multímetro para verificar la corriente
  • Cinta aisladora
  • Llave de punto y toma de corriente
  • Cable eléctrico (de acuerdo al amperaje de tu instalación)
  • Taladro (si es necesario para fijar los soportes)

Pasos para instalar la llave de punto y toma

  1. Preparación: Desconecta la electricidad desde el panel de distribución para evitar cualquier riesgo de electrocución.
  2. Selecciona el lugar: Decide dónde quieres instalar la llave y el toma. Asegúrate de que sea un lugar accesible y seguro.
  3. Realiza los orificios: Si es necesario, utiliza el taladro para hacer los orificios donde irán los anclajes de la llave y el toma.
  4. Conectar los cables: Con el pelacable, retira una pequeña parte del aislamiento de los cables eléctricos. Conéctalos a la llave de punto y al toma, siguiendo los esquemas de conexión que vienen en el manual de cada dispositivo. Generalmente, se utilizan tres tipos de cables: fase, neutro y tierra.
  5. Fijar los dispositivos: Una vez que hayas conectado los cables, fija la llave y el toma en su lugar y asegúralos con tornillos.
  6. Revisar conexiones: Asegúrate de que todas las conexiones estén firmes y utiliza cinta aisladora para cubrir cualquier área expuesta de los cables.
  7. Restablecer el suministro eléctrico: Vuelve a conectar la electricidad desde el panel y verifica si la llave y el toma funcionan correctamente.

Consejos y precauciones

  • Siempre utiliza herramientas con aislamiento para evitar accidentes.
  • Si no tienes experiencia en trabajos eléctricos, considera contratar a un profesional.
  • Realiza la instalación en un lugar seco para evitar problemas de humedad.
  • Es recomendable utilizar dispositivos de calidad que cumplan con las normas de seguridad eléctricas de tu país.

Herramientas necesarias para la instalación de una llave de punto

Para llevar a cabo la instalación de una llave de punto de manera exitosa, es fundamental contar con las herramientas adecuadas. Esto no solo facilitará el proceso, sino que también asegurará que la instalación sea segura y eficiente. A continuación, enumeramos las herramientas más importantes que necesitarás:

  • Destornillador: Utiliza un destornillador adecuado, preferentemente de cabeza plana y Phillips, para ajustar los tornillos de la llave y de la toma de corriente.
  • Alicate: Un alicate es esencial para realizar conexiones de cables de forma segura. Puedes optar por alicates de punta fina para trabajos más delicados.
  • Corta cables: Para cortar los cables a la longitud necesaria sin dañar los mismos. Esto es crucial para mantener la integridad eléctrica.
  • Pelacables: Esta herramienta te ayudará a quitar el aislamiento de los cables para realizar conexiones adecuadas. Asegúrate de que el pelacables sea del tamaño correcto para tus cables.
  • Nivel de burbuja: Aunque no es estrictamente necesario, tener un nivel de burbuja te ayudará a asegurar que la llave y la toma queden perfectamente alineadas.
  • Multímetro: Un multímetro es útil para verificar la continuidad eléctrica y asegurarte de que todo esté funcionando correctamente antes de finalizar la instalación.

Consejos Prácticos

Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  1. Seguridad ante todo: Antes de comenzar, asegúrate de cortar la energía en el circuito donde vas a trabajar para evitar accidentes.
  2. Organiza tus herramientas: Mantén tus herramientas a la mano y ordenadas. Esto te ayudará a trabajar de manera más eficiente.
  3. Lee las instrucciones: Siempre es recomendable revisar el manual de instalación que viene con la llave y la toma para conocer sus características específicas.

Tabla de Herramientas

HerramientaFunción
DestornilladorAjustar tornillos de la llave y toma
AlicateConexiones de cables
Corta cablesCortar cables a medida
PelacablesQuitar aislamiento de cables
Nivel de burbujaAsegurar alineación
MultímetroVerificar continuidad eléctrica

Con estas herramientas y consejos, estarás listo para proceder con la instalación de tu llave de punto y toma de corriente de manera efectiva y segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué herramientas necesito para instalar una llave de punto y toma?

Vas a necesitar un destornillador, pelacables, una pinza, cinta aislante y, si es necesario, un taladro.

¿Es peligroso trabajar con electricidad en casa?

Sí, siempre existe un riesgo. Asegúrate de cortar la corriente antes de comenzar y usa equipo de protección.

¿Puedo instalar la llave de punto y toma sin ayuda profesional?

Si tienes conocimientos básicos de electricidad, puedes hacerlo, pero siempre es recomendable contar con un electricista.

¿Cuánto tiempo lleva la instalación?

El proceso puede tomar entre 1 y 2 horas, dependiendo de tu experiencia y del estado de la instalación eléctrica existente.

¿Qué tipo de llave de punto debo elegir?

Elige una llave que soporte el amperaje necesario para los dispositivos que vas a conectar. Las más comunes son de 10A o 16A.

Puntos clave para instalar una llave de punto y toma

  • Corta la corriente en el disyuntor antes de trabajar.
  • Utiliza materiales homologados y de buena calidad.
  • Identifica correctamente los cables: fase, neutro y tierra.
  • Realiza conexiones firmes y utiliza cinta aislante.
  • Comprueba la instalación con un tester antes de encender la corriente.
  • Consulta el código eléctrico local para asegurarte de cumplir con las normativas.
  • Si no estás seguro, siempre es mejor contactar a un profesional.

¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia y no dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio